Sede electrónica

Sede electrónica

Le informamos que, debido a labores de mantenimiento técnico diario, parte de los servicios electrónicos de esta sede no se encuentran operativos entre las 0:00h y las 3:00h                                                                                                                                                                                                                                                      Disculpen las molestias.

Subvenciones proyectos Mejora Capacidades Digitales para Personas Desempleadas (C19I3-MRR). Convocatoria 2021

Documentación

Por internet

    • Solicitud
    • Memoria de actuaciones
    • Modelo de declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de actuaciones del plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR) (Anexo IVB)
    • Ficha de acción formativa (Anexo VII)
    • Certificado y declaración responsable de no estar incurso en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario de subvenciones establecidas en el art. 13 apartados 2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 noviembre, general de subvenciones.
    • Declaración responsable: compromiso de cumplimiento de los principios transversales establecidos en el PRTR (Anexo IV)
    • Declaración responsable: cumplimiento DNSH (objetivos medioambientales) (Anexo V)
    • Documento de identificación fiscal de la organización solicitante y de los representantes legales que actúen en nombre de la misma. Si no está inscrito en el RSS del SE
    • Poder bastante en Derecho o documento que acredite las facultades de representación de la persona firmante de la solicitud para actuar en nombre de la organización solicitante en el caso de no estar inscrito en el RSS del SCE
    • Escritura de constitución y estatutos en vigor de la organización solicitante, debidamente legalizados e inscritos en el Registro correspondiente, en el caso de entidades que no sean Administr. Públicas en caso de no estar inscrito en el RSS del SCE

    La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

Presencial

    • Solicitud

Tramitación

Objeto

  • Subvenciones destinadas a la financiación para mejora de las capacidades digitales para personas desempleadas para impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en régimen de concurrencia no competitiva, para el ejercicio 2021,en régimen de concurrencia no competitiva.
A quién está dirigido:
Empresas y Administración
Inicio del trámite:
Interesado
Beneficiarios:
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones dirigidas al desarrollo de acciones de formación no formal dirigida a la mejora de las capacidades digitales para personas desempleadas para impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género, las siguientes entidades:
• Entidades de Formación.
• Organizaciones empresariales radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias.
• Organizaciones sindicales radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias.
• Entidades sin ánimo de lucro
Grado de administración electrónica:
Nivel 4: Tramitación electrónica completa
Se publica en la Ventanilla Única Europea:
No
Requisitos previos:
  • Esta convocatoria se dirige, específicamente, a la impartición de acciones formativas no formales en capacidades digitales demandadas por el ámbito productivo, que mejoren la ocupabilidad futura e impulsen el emprendimiento digital (en particular, fortaleciendo la extensión de start-ups de base tecnológica), de mujeres en desempleo, residentes en el mundo rural, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. La relación de acciones formativas que podrán ser objeto de financiación serán las que figuran en el Anexo II.Las acciones formativas responderán a las necesidades de competencias relacionadas con la transformación digital, entendidas como aquellas materias que incrementan las destrezas de las personas trabajadoras desempleadas para mejorar su empleabilidad.
Cuantía
  • De acuerdo con lo establecido en la base tercera reguladora de estas subvenciones, el importe a subvencionar será como máximo un coste unitario de 520 euros a percibir por participante. Este coste unitario máximo se encuentra recogido en el ANEXO III de la citada Orden TES/897/2021, de 19 de agosto.
  • Los importes que podrán solicitar las entidades beneficiarias se corresponderán con el ámbito territorial de actuación:
  • - Solicitudes de ámbito de actuación regional: el importe máximo que podrán solicitar será de setecientos veintiocho mil euros (728.000 euros)
  • Se entiende por ámbito de actuación regional cuando participen mujeres desempleadas de todas las islas canarias.
  • - Solicitudes de ámbito de actuación provincial: el importe máximo que podrán solicitar será de quinientos veinte mil euros (520.000 euros).
  • Se entiende por ámbito de actuación provincial cuando participen mujeres desempleadas de todas las islas que formen parte de la provincia de referencia indicada en la solicitud.
  • - Solicitudes de ámbito de actuación insular: el importe máximo que podrán solicitar será de trescientos doce mil euros (312.000 euros).
  • Se entiende por ámbito de actuación insular cuando participen mujeres desempleadas de una sola isla.
  • A los efectos de la consideración del ámbito territorial descrito en el apartado anterior, las islas de Lanzarote y La Graciosa se entenderán como una misma unidad.
  • El importe mínimo que podrán solicitar las entidades beneficiarias será de doscientos cincuenta mil euros (250.000 euros)
  • El volumen total de las subvenciones a conceder no superará en ningún caso la partida presupuestaria destinada a la financiación de este programa.
Criterios de valoración y baremación:
  • De acuerdo con el citado Real Decreto-ley 36/2020, y en aplicación de su artículo 62, las subvenciones objeto de esta resolución se tramitarán según el procedimiento de concurrencia no competitiva establecido en dicho artículo, en tanto se trata de subvenciones financiables con fondos europeos, reguladas por la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y cuyo objeto es financiar actuaciones concretas que no requieren de valoración comparativa con otras propuestas, por lo que las resoluciones de concesión se dictarán por orden de presentación de solicitudes,una vez realizadas las comprobaciones de concurrencia de la actuación subvencionable y el cumplimiento del resto de requisitos exigidos, hasta el agotamiento del crédito presupuestario asignado en la convocatoria.
Forma de Abono:
  • El pago de la subvención se realizará mediante el abono anticipado de la totalidad de la subvención concedida, cumpliéndose con las condiciones previstas en el punto 4 bis del Anexo del Acuerdo de Gobierno de 26 de marzo de 2020, modificado por última vez por Acuerdo de Gobierno de 25 de febrero de 2021 (BOC nº 46, de 8.3.2021) por el que se autorizan las condiciones de los abonos anticipados de subvenciones, aportaciones dinerarias, encargos y encomiendas de gestión.
  • Para el abono anticipado de las subvenciones, no será preciso la presentación de las garantías al estar estas entidades exoneradas de dicho deber, de acuerdo con lo establecido en el artículo 38.8 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, ya citado; debiendo, por el contrario, acreditar estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social y no ser deudora por resolución firme de procedencia de reintegro.

Medios de presentación

Electrónico:
Acceso a la gestión telemática desactivado
La gestión telemática de esta actuación administrativa está desactivada porque se encuentra Fuera de Plazo.
Plazo de presentación:
Fecha Inicio: 31/12/2021 0:0
Fecha Fin: 13/2/2022 23:59

Más nformación

Quién tramita

  • Órgano que tramita:
    Subdirección de Formación

Quién resuelve

  • Órgano que resuelve:
    Servicio Canario de Empleo
    Plazo de resolución:
    2 meses
    Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
    Desestimatorio
    Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
    Recursos:
    Recurso de Alzada

Observaciones

  • Serán objeto de las subvenciones reguladas en la presente resolución, la formación no formal dirigida a la capacitación digital de mujeres desempleadas para impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género.
    El objetivo de este programa es la formación no formal en capacidades digitales demandadas por el ámbito productivo, que mejoren la ocupabilidad futura e impulsen el emprendimiento digital (en particular, fortaleciendo la extensión de start-ups de base tecnológica), de mujeres en desempleo, residentes en el mundo rural.
    A los efectos de este programa se entenderá por mundo rural, los municipios canarios que cuenten con menos de 30.000 mil habitantes.

Normativa

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuál es el tipo de subvención?
    La presente convocatoria tiene por objeto la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones destinadas a la formación no formal en capacidades digitales para personas desempleadas para impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género, incluida en la Inversión 3 dentro del Componente 19 “Plan Nacional de Capacidades Digitales”.
    ¿Cuáles son las entidades beneficiarias de la subvención?
    Podrán ser beneficiarias de las subvenciones dirigidas al desarrollo de acciones de formación no formal dirigida a la mejora de las capacidades digitales para personas desempleadas para impulsar el emprendimiento y el desarrollo rural y reducir la brecha de género, las siguientes entidades:
    • Entidades de Formación.
    • Organizaciones empresariales radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias.
    • Organizaciones sindicales radicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias.
    • Entidades sin ánimo de lucro
    Todas ellas con delegación o establecimiento en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el desarrollo de la actividad objeto de subvención
    ¿Qué actuaciones son subvencionables?
    La relación de acciones formativas que podrán ser objeto de financiación serán las que figuran en el Anexo II.
    as acciones formativas responderán a las necesidades de competencias relacionadas con la transformación digital, entendidas como aquellas materias que incrementan las destrezas de las personas trabajadoras desempleadas para mejorar su empleabilidad.
    Las acciones formativas podrán impartirse en modalidad presencial o mixta (presencial y teleformación) que se recoge en el Anexo II, debiéndose especificar en la solicitud de subvención la modalidad de impartición de cada especialidad formativa incluida en el programa formativo, así como su duración.
    Con el fin de facilitar la impartición de las acciones formativas en modalidad presencial, se podrá realizar en su duración total o en parte, mediante “aula virtual”. Asimismo, la modalidad presencial también podrá llevarse a cabo utilizando un sistema de impartición bimodal que permita al docente impartir la formación de forma presencial a una parte de los asistentes, mientras que otra la realiza de forma virtual. Asimismo, la modalidad presencial también podrá llevarse a cabo utilizando un sistema de impartición bimodal que permita al docente impartir la formación de forma presencial a una parte de los asistentes, mientras que otra la realiza de forma virtual
    ¿Cuáles son los requisitos de los proyectos a subvencionar?
    Las solicitudes presentadas deberán contemplar la relación de acciones de formación no formal, de las relacionadas en el Anexo II, a impartir, en modalidad presencial o mixta, el lugar de impartición de las acciones formativas, así como el número de participantes a formar.
    El promedio de las horas de formación de las acciones presentadas en solicitud ascenderá a 40 horas
    Se podrá incorporar hasta un 20% más de mujeres participantes previstas para poder cubrir las posibles bajas que se produjeran.
    Las personas destinatarias solo podrán participar en una acción formativa.
    ¿Cuál es la duración y fecha límite de finalización de los proyectos?
    El plazo de ejecución de los proyectos finalizará el 30 de diciembre de 2022.
    ¿Cuál es el plazo de presentación de solicitudes?
    El plazo de presentación de solicitudes será de 45 días naturales a contar a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias.

Códigos identificativos

  • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

    7139
  • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

    2737928

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

La Sede Electrónica utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.