Subvenciones destinadas a proyectos culturales de patrimonio cultural e identidad cultural canaria

En plazo

Objeto

La preservación de los valores culturales y la cohesión identitaria canaria en nuestras sociedades.
A quién está dirigido:
Ciudadanos y Empresas
Inicio del trámite:
Interesado
Beneficiarios:
Empresas culturales con objeto social relacionado con la organización y ejecución de proyectos culturales
Profesionales autónomos, inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias, cuya actividad profesional principal se encuentre relacionada con la organización y ejecución de proyectos culturales definidos en la base 1.
Grado de administración electrónica:
Nivel 4: Tramitación electrónica completa
Se publica en la Ventanilla Única Europea:
No
Requisitos previos:
Base 6.
a)Celebrarse en la Comunidad Autónoma de Canarias. Y tener como eje principal de su objeto y desarrollo lo estipulado en la base 1 de esta convocatoria.
b)Tener formato virtual y/o presencial, o virtual y/o físico.
c)El presupuesto total del proyecto para el que se solicita la subvención debe ser inferior a cien mil euros (100.000,00 €), impuestos no incluidos.
d)El proyecto deberá alcanzar una puntuación total mínima en la fase de valoración de 35 puntos para el primer bloque de “Valor cultural del proyecto”, y 50 puntos en la valoración global, de acuerdo con los criterios de valoración previstos en la base 13, siendo excluidos los proyectos que no alcancen dicha puntuación.
e)Cada solicitante podrá presentar como máximo un proyecto. En el caso de conflicto entre varias solicitudes por este motivo se aceptará a trámite aquella que se haya presentado primero y se desestimará el resto.
A efectos de la presentación de solicitudes para esta convocatoria, se entiende que se trata de una misma entidad solicitante si existe vinculación entre personas físicas o jurídicas o agrupaciones sin personalidad, tal y como se establece en los términos contemplados en el artículo 68.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones.
f)No podrá presentarse a esta convocatoria un mismo proyecto por distintas personas físicas o jurídicas, por más de una entidad solicitante, por diferentes representantes de la misma entidad solicitante, ni por un mismo representante para dos o más entidades solicitantes.
Cuantía
La cuantía de la subvención a otorgar a cada proyecto no podrá superar el 80% del gasto subvencionable según el presupuesto presentado, y tendrá un límite de quince mil euros (15.000,00 €) por proyecto.
Criterios de valoración y baremación:
Los previstos en la base 13.
Forma de Abono:
Anticipado.

Medios de presentación

Electrónico:
Acceda a la gestión telemática
Plazo de presentación:
Fecha Inicio: 9/7/2025 0:0
Fecha Fin: 24/7/2025 23:59

Por internet

- Solicitud

Otra documentación de interés:

- Documentación a efectos de identificación y/o representación según la entidad solicitante:

- En el caso de profesionales autónomos: - certificado de situación censal de entidad solicitante emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, donde constará el alta en el epígrafe de actividad empresarial. - En el caso de personas jurídicas: - Copia de la Tarjeta de Identificación fiscal. - Copia de la escritura pública de constitución y estatutos debidamente inscritos en el Registro mercantil o el que corresponda. - Si la persona que ostenta la representación legal es distinta de la nombrada en las escrituras de constitución, se debe aportar elevación a público de acuerdos sociales con el nombramiento del representante actual o escritura de otorgamiento de poder que acredite poder suficiente del representante. Las personas que desarrollen actividades económicas deberán estar inscritas en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o censo equivalente de la Administración tributaria canaria, que debe reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda. Se deberá presentar Certificado de situación censal de entidad solicitante emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, donde constará de alta el epígrafe de actividad empresarial. c) Acreditación de la residencia fiscal en Canarias. d) Acreditación del cumplimiento de la base 5, epígrafe e), de solvencia profesional acreditada, a través de: 1) Presentación de los certificados correspondientes de ejecución por la institución o empresa correspondiente a las que haya prestado el servicio. 2) Dosier (máximo 10 páginas), que acredite haber gestionado y realizado un mínimo de cinco (5) proyectos de Patrimonio cultural en Canarias, ejecutados en el plazo máximo de tres (3) años, demostrable desde la fecha de publicación de las presentes bases. Debe constar la fecha de realización, los contenidos, los objetivos alcanzados y los enlaces para la visualización digital detallada de esos trabajos. El documento deberá enviarse en PDF.

- Memoria descriptiva del proyecto (ANEXO III)

Base 11.4

- Memoria Económica-financiera

ha de contener, en todo caso: 1) Coste total del proyecto. 2) Presupuesto detallado de los gastos y los ingresos previstos para la totalidad del proyecto cultural que concurre al presente procedimiento de selección. Si el gasto total del proyecto o actividad supera los límites establecidos en las presentes bases, quedará automáticamente excluido. 3) Especificación de los gastos para los que se solicita la participación en el presente procedimiento. No será aceptado el presupuesto que no los especifique. 4) Cuantía solicitada teniendo en cuenta los límites establecidos en las presentes bases. 5) Detalle del importe de otras ayudas y/o subvenciones, ingresos o recursos, externos o propios, con los que se prevé financiar el proyecto cultural para el que se solicita, indicando expresamente aquellas subvenciones o ayudas públicas sobre las que haya recaído resolución de concesión. Si es el caso, memoria resumen de las ediciones anteriores del proyecto, en la que se harán constar el número de ediciones anteriores, los años en los que se han realizado, los públicos a los que se han dirigido, la programación y las actividades realizadas, además de los reconocimientos obtenidos, si los hubiere.

Quién tramita

Órgano que tramita:
Servicio de Régimen Interior, Contratación y Asuntos Presupuestarios

Quién resuelve

Órgano que resuelve:
Servicio de Régimen Interior, Contratación y Asuntos Presupuestarios
Plazo de resolución:
6 meses
Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
Desestimatorio
25.1.a Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Recursos:
Potestativo de Reposición
Recurso contencioso-administrativo

Normativa

Códigos identificativos

Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC): 10433
Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA): 3192026