Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Ayuda a explotaciones agrícolas de cultivos distintos al plátano asociadas a OPFHs y otras Entidades Asociativas Agrarias, por las pérdidas de renta con motivo de las erupciones volcánicas en la isla de La Palma

Documentación

Por internet

    • Solicitud
    • Declaración Responsable a cumplimentar por cada uno de los afectados Debe quedar a recaudo por la Organización de Productores de Frutas y Hortalizas o Entidad Asociativa Agraria
    • Relación de afiliados Relación de afiliados a la OPFH o Entidad Asociativa Agraria afectados, con indicación de nombre y apellidos o denominación, número de asociado, dirección y NIF o CIF, Superficie declarada por cada productor, con relación de municipio, polígono, parcela y recinto SIGPAC correspondiente.

    La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

Presencial

Tramitación

Objeto

  • Compensar a los productores del sector de cultivos distintos al plátano asociadas a Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas y otras Entidades Asociativas Agrarias, afectados por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma por las pérdidas de renta a raíz de la destrucción total o parcial de la producción o de los medios de producción agrícolas.
A quién está dirigido:
Empresas
Inicio del trámite:
Interesado
Beneficiarios:
Personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones agrícolas destinadas a cultivos distintos al plátano asociadas a Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas y otras Entidades Asociativas Agrarias, que hayan sufrido pérdidas de renta a raíz de la destrucción total o parcial de la producción o de los medios de producción agrícolas, con motivo de las erupciones volcánicas en la isla de La Palma.
Grado de administración electrónica:
Nivel 4: Tramitación electrónica completa
Se publica en la Ventanilla Única Europea:
No
Requisitos previos:
  • 1º) Ser titular de explotación agrícola destinada a cultivos distintos al plátano.
  • 2º) Haber sufrido pérdidas pérdidas de renta a raíz de la destrucción total o parcial de la producción o de los medios de producción agrícolas, con motivo de las erupciones volcánicas en la isla de La Palma.
  • 3º) Que figuren inscritos en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA).
  • 4º) Pertenecer a Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas y otras Entidades Asociativas Agrarias
Cuantía
  • Se determinará en la resolución de concesión sin que pueda superar por aplicación del apartado 8 del artículo 30 Reglamento (UE) n.º 702/204 de la Comisión de 25 de junio de 2014, el 100% de los costes subvencionables, en el que estarán incluidas todas las ayudas y cualesquiera otros pagos recibidos, en especial los pagos en virtud de póliza de seguros, para reparar los daños.
Criterios de valoración y baremación:
  • La evaluación de los daños la llevará a cabo la entidad AGROSEGURO en cumplimiento de lo establecido en el apartado 5 del citado artículo 30 y el resuelvo segundo de la Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de 3 de noviembre de 2021, por la que se concede una subvención directa a la Comunidad Autónoma de Canarias con el fin de que instrumente las ayudas previstas en el Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, por la que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma, en materia agraria y pesquera, en los términos del apartado 7 del artículo 30 citado, tomando como referencias las campañas agrícolas. El citado método de cálculo se concretará en la resolución de concesión.
  • En el supuesto que se opte por hacer un pago a cuenta de estas ayudas se podrá abonar el importe resultante de la valoración obtenida en base a precios medios, aplicando a la producción potencial prevista un porcentaje de estimación de daños. Dicho importe se deducirá del que finalmente corresponda al beneficiario una vez calculadas las pérdidas en la forma indicada en el apartado 7 del artículo 30 citado.
Forma de Abono:
  • El pago de las ayudas concedidas se llevará a cabo por las Organizaciones de Productores o Entidades Asociativas Agrarias, según lo previsto en la disposición adicional décimoquinta del Decreto Ley 14/2021, de 28 de octubre.

Medios de presentación

Electrónico:
Acceda a la gestión telemática.
Plazo de presentación:
  • En cualquier momento a partir de la entrada en vigor del Decreto Ley 6/2022, de 20 de mayo y hasta 6 meses después de la finalización de la situación de emergencia.

Más nformación

Quién tramita

  • Órgano que tramita:
    Servicio de Producción y Reg. Agricolas

Quién resuelve

  • Órgano que resuelve:
    Dirección General de Agricultura
    Plazo de resolución:
    6 meses a partir de la finalización de la campaña agrícola afectada.
    Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
    Desestimatorio
    Art. 25.5 de la Ley 38/2013, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
    Recursos:
    Potestativo de Reposición
    Reclamación Económica Administrativa

Normativa

  • Normativa autonómica

    Decreto-ley 14/2021, de 28 de octubre, por el que se regula el marco general para la tramitación de los procedimientos de concesión de ayudas con carácter de emergencia, destinadas a paliar las necesidades derivadas de la situación de emergencia producida por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma.

    Decreto-ley 15/2021, de 18 de noviembre, por el que se aprueba el abono de una prestación extraordinaria a las personas titulares de las Pensiones No Contributivas, del Fondo de Asistencia Social, del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos y de la Prestación Canaria de Inserción, residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias, para paliar los efectos sociales derivados de la COVID-19, así como un suplemento extraordinario a las personas titulares de la Prestación Canaria de Inserción residentes en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte para paliar los efectos sociales derivados de la crisis volcánica y otras medidas en los ámbitos social, agrario y de uso del suelo.

    Orden de 23 de noviembre de 2021, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se regula la concesión directa de ayudas al sector agrario y pesquero, destinadas a paliar las necesidades derivadas de la situación de emergencia producida por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma

    Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, de 25 de noviembre de 2021, por la que se delega en las Direcciones Generales de Agricultura, de Ganadería y de Pesca la competencia para conceder las ayudas y subvenciones previstas en el Decreto ley 13/2021, de 28 de octubre, y en la Orden de 23 de noviembre de 2021, que regulan la concesión directa de ayudas y subvenciones a los sectores agrícola, agroalimentario, ganadero y pesquero, destinadas, respectivamente, a paliar la difícil situación económica que atraviesan, como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como las necesidades derivadas de la situación de emergencia producida por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma.

    Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca por la que se incrementan los créditos asignados a las ayudas a las pérdidas de renta del sector agrícola derivadas de la situación de emergencia producida por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma reguladas por la Orden de 23 de noviembre de 2021, de esta Consejería

    Decreto ley 6/2022, de 20 de mayo, de modificación del Decreto ley 14/2021, de 28 de octubre, por el que se regula el marco general para la tramitación de los procedimientos de concesión de ayudas con carácter de emergencia, destinadas a paliar las necesidades derivadas de la situación de emergencia producida por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma.

    Normativa estatal

    Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones

    Real Decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.

    Normativa europea

    Reglamento (UE) Nº 702/2014 de la Comisión, de 25 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayuda en los sectores agrícola y forestal y en zonas rurales compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

Códigos identificativos

  • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

    7431
  • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

    2894574

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

La Sede Electrónica utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.


Actualizado 31/03/2023 © Gobierno de Canarias | Aviso legal | Política de cookies | Sugerencias y Reclamaciones Contacto