Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Subvenciones para la ejecución del proyecto RETECH ISBE, 2024-2025.

Documentación

Por internet

    • Solicitud Se rellena a través de la aplicación
    • Memoria detallada de actividades Según la base reguladora número 11 y Anexo IV de la orden de la convocatoria
    • Plan de financiación y previsión de ingresos y gastos Según base 13.7.b)
    • Documentación acreditativa de la identidad del interesado (DNI, NIE o pasaporte) Tarjeta de identificación fiscal de la entidad solicitante
    • Acreditación de la representación (escritura pública, poder notarial, apud acta) Poderes de representación de la persona firmante de la solicitud
    • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social En caso de oposición o no autorizar su consulta.
    • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Administración Tributaria Estatal En caso de oposición o no autorizar su consulta.
    • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la Comunidad Autónoma de Canarias En caso de oposición o no autorizar su consulta.
    • Informe de Vida Laboral de la entidad solicitante
    • Solicitud de subcontratación Sólo en caso de considerarse la subcontratación en el proyecto según el Anexo V de la Orden de la Convocatoria
    • Materia de Igualdad entre hombres y mujeres Acreditación de la forma elegida por la entidad para realizar su difusión a los compromisos en materia de igualdad a los que se refiere la base 3.2.j)
    • Escritura de constitución
    • Estatutos
    • Acreditación de depósito de cuentas anuales Si obligadas a depositarlas, incluir justificante del Registro Mercantil del depósito. Si no, declaración responsable acreditativa de este hecho.
    • Anexo VI Declaración responsable relativa al compromiso de cumplimiento de los principios transversales establecidos en el PRTR y que pudieran afectar al ámbito objeto de gestión.
    • Anexo VII Declaración responsable del cumplimiento del principio DNSH en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (2021/C 58/01)
    • Anexo VIII Declaración de cesión de datos entre las Administraciones Públicas implicadas para dar cumplimiento a lo previsto en la normativa europea que es de aplicación y de conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales
    • Anexo IX Declaración de Ausencia de Conflicto de Intereses

    Otra documentación de interés:

    La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

    Es necesario la descarga de Adobe Reader.


    Otra documentación de interés:

Tramitación

Objeto

  • Promover y fomentar el desarrollo de capacidades y herramientas orientadas al emprendimiento como base para impulsar una economía más innovadora, dinámica y competitiva, y reforzar el ecosistema emprendedor dando respuesta a las nuevas necesidades sociales y a la realidad post pandemia, mediante la oferta de servicios digitales dentro de un entorno de la tecnología DLT.
A quién está dirigido:
Empresas
Inicio del trámite:
Interesado
Beneficiarios:
Podrán tener la condición de beneficiarias de las ayudas que regulan las presentes bases, en los términos que establecen las mismas y siempre que cumplan con los requisitos exigidos, las siguientes entidades conforme a la definición incluida en la base reguladora número 2, con establecimiento permanente en Canarias, que desarrollen el proyecto de innovación en España:
- Pequeñas y medianas empresas, así como microempresas y personas en situación de autoempleo, con un mínimo de veinticuatro meses de antigüedad en la fecha de publicación de la convocatoria, contados a partir de la fecha de
inscripción de la empresa en el Registro Mercantil (o registro análogo) o la fecha de alta censal en Hacienda (modelo 036) en el caso de empresarios individuales.
- Agrupaciones o asociaciones empresariales con personalidad jurídica que ejerzan una actividad económica de forma regular, en los mismos términos de antigüedad en la actividad citados en el punto anterior.
Las personas en situación de autoempleo se consideran incluidas en los tipos de empresas definidos en la base reguladora número 2, en función del número de trabajadores que tenga contratados y su volumen de negocio anual.
Grado de administración electrónica:
Nivel 4: Tramitación electrónica completa
Se publica en la Ventanilla Única Europea:
No
Requisitos previos:
  • Los establecidos en la base 3 del Anexo I de la Orden de la convocatoria
Cuantía
  • El presupuesto máximo de esta convocatoria es de 5.246.654,00 euros, de los que 3.934.990,00 euros son financiados por la Unión Europea – Next Generation EU y 1.311.664,00 euros, por la Comunidad Autónoma de Canarias. La/s partida/s presupuestaria/s se concreta/n en la correspondiente convocatoria. Los fondos proceden de lo siguiente:
  • a) El 75% del presupuesto se financia a través del extinto Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
  • b) El 25% restante es aportado desde fondos propios de la Comunidad Autónoma. Dicha financiación queda legalmente vinculada a la realización de las actuaciones subvencionadas, medidas integradas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
  • La intensidad bruta máxima de las ayudas a recibir por cada entidad beneficiaria se encuentra recogida a continuación, conforme a lo establecido en el art. 29 del RGEC:
  • - Microempresa:50%
  • - Pequeña empresa: 50%
  • - Mediana empresa: 50%
Criterios de valoración y baremación:
  • Las solicitudes serán evaluadas por el procedimiento de concurrencia competitiva conforme a los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad de oportunidades y no discriminación.
  • Los criterios de evaluación para la concesión de estas ayudas, así como el umbral mínimo requerido para cada uno, son los siguientes:
  • a) Capacidad técnica
  • b) Calidad científico-técnica y grado de innovación
  • c) Valoración de la inversión inducida e impacto socioeconómico.
  • d) Pespectiva de género
  • e) Sostenibilidad
Forma de Abono:
  • 1. El pago de la subvención se llevará a cabo, de forma general, bajo la modalidad de abono previa justificación. El importe que se podrá abonar no podrá superar el importe consignado en la resolución de concesión para la actuación subvencionada.
  • La tramitación del pago procederá una vez que la entidad beneficiaria acredite la realización del proyecto para el que fue concedida la subvención, por la cuantía que corresponda proporcionalmente a la inversión justificada, en función del porcentaje de subvención otorgado según se establece la base reguladora número 7.
  • 2. Se admite la posibilidad de efectuar pagos anticipados de conformidad con la previsión contenida en el artículo 37.3 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, el Acuerdo de modificación novena del Acuerdo de Gobierno de 26 de marzo de 2020, por el que se autorizan las condiciones de los abonos anticipados de subvenciones, aportaciones dinerarias, encargos y encomiendas de gestión y sin exigibilidad de garantía. Las entidades beneficiarias están exentas de presentar garantías para el abono anticipado de la subvención.

Medios de presentación

Electrónico:
Acceso a la gestión telemática desactivado
La gestión telemática de esta actuación administrativa está desactivada porque se encuentra Fuera de Plazo.
Plazo de presentación:
Fecha Inicio: 3/12/2024 0:0
Fecha Fin: 2/1/2025 14:0
  • Condición: Plazo de presentación de solicitudes

  • Más nformación

    Quién tramita

    • Órgano que tramita:
      Servicio de Sociedad de la Información

    Quién resuelve

    • Órgano que resuelve:
      Servicio de Sociedad de la Información
      Plazo de resolución:
      3 meses
      Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
      Desestimatorio
      Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
      Artículo 152.2 de la Ley Territorial 11/2006, de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria
      Recursos:
      Potestativo de Reposición
      Recurso contencioso-administrativo

    Normativa

    • Normativa autonómica

      Orden 430/2024, de 21 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión, en concurrencia competitiva, de subvenciones para la ejecución del proyecto Infraestructura de Servicios Blockchain de España, aprobado en el marco del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, contribuyendo a hitos y objetivos del componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU, para los ejercicios 2024-2025.

      Ley 11/2006, de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria.

      Ley 4/2021, de 2 de agosto, para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación denominado «Next Generation EU», en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias

      Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias

      Resolución de 17 de febrero de 2022, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Gobierno de 3 de febrero de 2022, por el que se aprueba el Plan de Medidas Antifraude de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y su sector público en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, modificado en sesión de Gobierno de 5 de mayo de 2022

      Normativa estatal

      Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como su reglamento, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.

      Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

      Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público

      Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

      Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos

      Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la Sociedad de la Información y medios de comunicación social

      Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y sus posteriores modificaciones

      Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria

      Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del PRTR

      Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes del PRTR

      Orden HFP/55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el PRTR

      Ley 15/2010, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales

      Normativa europea

      Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y su normativa de desarrollo.

      Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2017, sobre la lucha contra el fraude que afecta a los intereses financieros de la Unión a través del derecho Penal (Directiva PIF)

      Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayuda compatibles con el mercado común en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado (Reglamento general de exención por categorías) y posteriores modificaciones del mismo.

      Reglamento (UE) 2020/852, del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088, especialmente por lo que respecta a la aplicación del principio de “no causar daño significativo” (principio Do No Significant Harm - DNSH) y el etiquetado climático y digital, así como la Guía Técnica de la Comisión Europea (2021/C 58/01) sobre la aplicación de este principio de “no causar daño significativo”.

    Códigos identificativos

    • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

      10017
    • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

      3155454

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

    La Sede Electrónica utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.


    Actualizado 22/01/2025 © Gobierno de Canarias | Aviso legal | Política de cookies | Sugerencias y Reclamaciones Contacto