Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Convocatoria de subvenciones destinadas a financiar proyectos de empleo con apoyo como medida de integración laboral de las personas con discapacidad en el sistema ordinario de trabajo

Documentación

Por internet

    • Solicitud Anexo I de Solicitud y declaración Responsable
    • Excepto si la entidad figura inscrita en el Registro de Solicitantes de Subvenciones del SCE:
      • Acreditación de la representación (escritura pública, poder notarial, apud acta)
      • Escritura de constitución y sus modificaciones
    • Memoria técnica Justificación del Proyecto e identificación de la entidad que va a llevar a cabo las acciones a través del personal preparador laboral ya contratado o por contratar y detalle de experiencia de la entidad en inserción laboral de personas con discapacidad en los 3 últimos años
    • En caso de no tener ya contratado al personal preparador laboral:
      • Compromiso de contratación de personal preparador laboral en el plazo máximo de un mes desde la fecha de notificación de la resolución de concesión
    • Relación de personas preparadoras laborales que van a prestar apoyo a las personas trabajadoras con discapacidad con indicación del tipo y duración del contrato de trabajo formalizado, o que van a formalizar con la entidad promotora
    • Declaración responsable de las personas preparadoras laborales contratadas o con compromiso de contratación y autorización para consulta o bien documentación que acredite titulación para la realización de sus funciones (estipuladas en el art. 2.1y2 del RD 870/2007) mínima de formación profesional de grado medio o equivalente y experiencia previa de al menos un año en actividades de integración laboral de personas con discapacidad
    • Relación de personas trabajadoras con discapacidad que van a recibir acciones de empleo con apoyo detallando tipo y grado de discapacidad, tipo y duración de contrato que se les va a formalizar y centro o centros de trabajo en los que van a efectuar la prestación laboral, así como la descripción de cada uno de los puestos de trabajo
    • Anexo III informativo de tratamiento y consulta de datos de las personas trabajadoras con discapacidad contratadas en la empresa ordinaria destinatarias del Proyecto de Empleo con Apoyo
    • Nombramiento entre su personal de la figura de persona coordinadora del proyecto con apoyo por parte de la empresa que va a contratar a las personas trabajadoras con discapacidad que van a recibir apoyo, que desarrollará acciones para facilitar las relaciones entre las personas con discapacidad, las personas preparadoras laborales, y el personal de la empresa, así como el seguimiento y evaluación por parte de la empresa
    • Proyecto técnico Descripción detallada de las acciones de empleo con apoyo que cada persona preparadora va a prestar a cada una de las personas trabajadoras con discapacidad que le corresponda atender, a partir del análisis de su situación personal, social y del entorno, planificando fases secuenciales o de manera circular, según su nivel de empleabilidad, su proceso de recuperación e intensidad de sus características de salud, especificando la duración de dichas acciones y su distribución temporal incluido periodo de vacaciones:
a) Programa de adaptación al puesto de trabajo: acciones de orientación, asesoramiento y acompañamiento en el propio puesto de trabajo para facilitar la adaptación social y laboral de la persona trabajadora con discapacidad
b) Labores de acercamiento y mutua ayuda con la persona empleadora y el personal de la empresa que comparta tareas.
c) Apoyo en el desarrollo de habilidades sociales y comunitarias para relacionarse en las mejores condiciones con el entorno laboral.
d) Formación específica en las tareas inherentes al puesto de trabajo.
e) Seguimiento de la persona y evaluación del proceso para detectar necesidades y prevenir obstáculos a la inserción y permanencia.
f) Asesoramiento e información a la empresa sobre las necesidades y procesos de adaptación del puesto de trabajo.
Plazo de ejecución de los proyectos de empleo con apoyo (de un mínimo de 6 meses y un máximo de 12, siendo justificable las acciones de los preparadores laborales de orientación y preparación del proyecto de hasta 3 meses antes a la fecha de inicio del proyecto
    • Convenio o convenios de colaboración entre entidad promotora y empresa colaboradora, en el caso de que la primera sea distinta de la empresa que contrata las personas trabajadoras con discapacidad
    • A aportar en caso de no autorizar u oposición a su consulta:
      • Documentación acreditativa de la identidad del representante (DNI, NIE o pasaporte)
      • Número de identificación fiscal
      • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social
      • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Administración Tributaria Estatal
      • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la Comunidad Autónoma de Canarias
    • Documentación acreditativa de los méritos:
      • Certificado la experiencia de la entidad en el desarrollo y ejecución de proyectos de mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de personas con discapacidad y problemas de salud mental en los últimos tres años, de mecanismos de inserción laboral (bolsas de empleo, agencias de colocación, centros de inserción, gabinetes de inserción, entre otros) en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias y resultados obtenidos
      • Acreditación de que la entidad está integrada, o forma parte, de redes de entidades sin ánimo de lucro que tengan incluida entre sus actividades la orientación, formación e inserción del colectivo por el que solicita subvención
      • Certificado de Calidad con expresión de la sede o sedes que estuvieran en posesión del mismo, expedido por alguna entidad reconocida por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC
      • Certificado Medioambiental con expresión de la sede o sedes que estuvieran en posesión del mismo, expedido por alguna entidad reconocida por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) con las fechas desde que el centro dispone de este certificado, de expedición del documento que se presenta y el período de validez
      • Orden de concesión del Símbolo Internacional de Accesibilidad indicador de la inexistencia de barreras o de informe técnico favorable
    • En el plazo de dos meses de la fecha de finalización del Proyecto:
      • Fotografía de Cartel de Empleo con Apoyo ubicado en la fachada de acceso a las instalaciones de la Entidad promotora
      • Memoria justificativa firmada por entidad y personal preparador laboral participante: Cuantía de la subvención justificada, cumplimiento de condiciones impuestas en la concesión de la subvención, indicación de actividades realizadas y evaluación resultados obtenidos por cada persona destinataria, medidas de publicidad, información o comunicación de la actuación objeto de subvención. Detalle de otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad con indicación del importe y procedencia
      • Certificado de la entidad beneficiaria que contenga la relación de personas participantes y su permanencia en el proyecto
      • Contrato laboral Contratos del personal adscrito al proyecto
      • Informe de las causas que han impedido realizar la sustitución de bajas de personas participantes en el plazo de 15 días en su caso
      • Nóminas y justificantes de su pago bancario del personal Preparador laboral correspondientes al periodo de la ejecución del Proyecto
      • Documento acreditativo del reintegro efectuado de los fondos subvencionados no justificados en su caso

    La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

Tramitación

Objeto

  • Subvenciones destinadas a financiar los costes laborales y de seguridad social, que se generen durante el periodo de desarrollo del proyecto de empleo con apoyo, derivados de la contratación de preparadores laborales que tienen por objeto facilitar la adaptación social y laboral de trabajadores con discapacidad con especiales dificultades de inserción laboral en empresas del mercado ordinario de trabajo en condiciones similares al resto de los trabajadores que desempeñan puestos equivalentes.
A quién está dirigido:
ONG's, Asociaciones, Fundaciones y Cooperativas y Autónomos y Pymes y Grandes empresas
Inicio del trámite:
Interesado
Beneficiarios:
Asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro o entidades sujetas a derecho público y/o entidades dependientes o vinculadas a éstas, centros especiales de empleo y empresas del mercado ordinario de trabajo.
Grado de administración electrónica:
Nivel 4: Tramitación electrónica completa
Se publica en la Ventanilla Única Europea:
No
Requisitos previos:
  • Contar en plantilla con preparadores laborales especializados que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 7 del Real Decreto 870/2007, de 2 de julio, o comprometerse a incorporarlos, así como disponer de los recursos materiales necesarios que garanticen un desarrollo idóneo de los programas de empleo con apoyo.
Cuantía
  • 11.083,33 € anuales por cada persona trabajadora destinataria con parálisis cerebral, trastorno de la salud mental o del espectro del autismo o discapacidad intelectual, con grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%.
  • 6.650,00 € anuales por cada persona trabajadora destinataria con parálisis cerebral, trastorno de la salud mental o del espectro del autismo o discapacidad intelectual, con grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% e inferior al 65%, o con incapacidad permanente total, absoluta, gran invalidez o inutilidad reconocida con idéntico dictamen único.
  • 4.156,25 € anuales por cada persona trabajadora destinataria con discapacidad física o sensorial con grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65% y personas sordas y con discapacidad auditiva, con grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%, o con incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez o de inutilidad reconocida con dictamen único de tipo auditivo.
  • 1.625 € anuales por cada persona trabajadora destinataria con capacidad intelectual límite que acrediten al menos un 20% de discapacidad intelectual y que no alcancen el 33%, que sea contratadas por personas autónomas, sociedades laborales y cooperativas, en este último caso. en la modalidad de asimiladas a personas trabajadoras por cuenta ajena a efectos de la Seguridad Social.
Criterios de valoración y baremación:
  • Máximo 50 puntos:
  • A Valoración de la entidad solicitante (máximo 12 puntos)
  • A.1 Experiencia de la entidad en Canarias en el desarrollo, ejecución y resultados de proyectos de mejora de la empleabilidad e inserción laboral del colectivo por el que se solicita subvención en los 3 años anteriores a la convocatoria (máx. 5 puntos):
  • A.1.1 Acciones subvencionadas que tengan por finalidad la mejora de la empleabilidad (máximo 2 puntos)
  • A.1.2 Mecanismos de inserción de que dispone la entidad, bolsas de trabajo, gabinetes de inserción (máximo 3 puntos)
  • A.2 Participación e integración en redes y/o asociaciones de entidades no lucrativas que tengan incluida entre sus actividades la mejora de la empleabilidad y la inserción laboral del colectivo (máximo 2 puntos):
  • A.2.1 Integración en red de ámbito municipal, insular y autonómico (máximo 1 punto)
  • A.2.2 Integración en red de ámbito nacional o internacional (máximo 2 punto)
  • A.3 Certificados. Se computarán en este indicador los certificados de los que disponga la entidad o el lugar donde se vaya a desarrollar el itinerario (máximo 5 puntos):
  • A.3.1 Calidad (base decimosegunda) (máximo 2 puntos)
  • A.3.2 Accesibilidad (base decimosegunda) (máximo 2 puntos)
  • A.3.3 Medioambiental (base decimosegunda) (máximo 1 punto)
  • B Valoración del proyecto presentado (máximo 8 puntos)
  • B.1 Calidad del proyecto que viene determinada por su claridad en los siguientes aspectos:
  • B.1.1 Justificación de la necesidad del proyecto: se tendrá en cuenta el conocimiento de la entidad sobre la situación del mercado de trabajo en el ámbito territorial y de las necesidades socio-laborales del colectivo con el que se va a trabajar (máximo 3 puntos)
  • B.1.2 Claridad, viabilidad y carácter innovador de los objetivos planteados (máximo 2 puntos)
  • B.1.3 Personal adecuado para el desarrollo del proyecto: se tendrá en cuenta número de personas contratadas, su titulación, su formación y experiencia en el desarrollo de proyectos (máximo 3 puntos)
  • C Valoración de la de la contratación a realizar (máximo 30 puntos)
  • C.1 En función del tipo y grado de discapacidad de las personas trabajadoras contratadas que van a recibir el apoyo:
  • C.1.1 Contratos con personas con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por ciento: 3 puntos por cada contrato.
  • C.1.2 Contratos con personas con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento e inferior al 65 por ciento: 2 puntos por cada contrato.
  • C.1.3 Contratos con personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por ciento, así como con personas sordas y con discapacidad auditiva con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento: 1 punto por cada contrato.
  • C.2 Número de trabajadores y trabajadoras con discapacidad contratados con carácter indefinido que van a recibir las acciones de empleo con apoyo:
  • C.2.1 Por cada mujer: 4 puntos.
  • C.2.2 Por cada persona menor de 30 años: 4 puntos
  • Cuando los importes solicitados por las entidades beneficiarias superen el crédito disponible para la correspondiente convocatoria, el órgano concedente procederá al prorrateo entre los beneficiarios del importe global máximo destinado a las subvenciones, en el porcentaje que resultare de exceso entre lo solicitado y el importe global máximo destinado a la ayuda.
Forma de Abono:
  • Abono del 100% del importe de la subvención con carácter anticipado, de acuerdo con la solicitud de la entidad y en aplicación de lo previsto en el Acuerdo de Gobierno de 26 de marzo de 2020, por el que se autoriza las condiciones de los abonos anticipados, modificado por última vez por Acuerdo de Gobierno de 25 de mayo de 2023. Para el abono anticipado de las subvenciones, no será preciso la prestación de garantías si las entidades están exoneradas de dicho deber según lo dispuesto en el artículo 38.8 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo.

Medios de presentación

Electrónico:
Acceso a la gestión telemática desactivado
La gestión telemática de esta actuación administrativa está desactivada porque se encuentra Fuera de Plazo.
Plazo de presentación:
Fecha Inicio: 1/12/2023 0:0
Fecha Fin: 18/12/2023 23:59

Más nformación

Quién tramita

  • Órgano que tramita:
    Servicio de Empleo II

Quién resuelve

  • Órgano que resuelve:
    Servicio Canario de Empleo
    Plazo de resolución:
    3 meses
    Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
    Desestimatorio
    Base 7.1 Convocatoria: Resolución de la Presidencia del Servicio Canario de Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan subvenciones destinadas a proyectos de empleo con apoyo y a proyectos de sensibilización y visibilización en las áreas de la discapacidad y salud mental como medida del fomento del empleo en régimen de concurrencia competitiva para el ejercicio 2023
    Recursos:
    Potestativo de Reposición
    Recurso contencioso-administrativo

Normativa

  • Normativa autonómica

    Resolución de 27/11/2023 de la Presidencia del Servicio Canario de Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan subvenciones destinadas a proyectos de empleo con apoyo y a proyectos de sensibilización y visibilización en las áreas de la discapacidad y salud mental como medida del fomento del empleo en régimen de concurrencia competitiva para el ejercicio 2023

    Resolución de la Dirección del Servicio Canario de Empleo, por la que se acuerda aplicar, por razones de interés público, la tramitación de urgencia a los procedimientos de concesión de subvenciones que se tramiten al amparo de la Convocatoria para el fomento de proyectos de empleo con apoyo en empresas del mercado ordinario de trabajo, así como de proyectos de sensibilización y visibilización en las áreas de la discapacidad y la salud mental, en el ámbito territorial de la Comunidad autónoma de Canarias, para el ejercicio 2023

    Normativa estatal

    Real Decreto 870/2007, de 2 de julio, por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo

Códigos identificativos

  • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

    8639
  • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

    3034072

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

La Sede Electrónica utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.