Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Convocatoria de subvenciones destinadas a financiar proyectos de sensibilización y visibilización en las áreas de la discapacidad y salud mental como medida de fomento del empleo

Documentación

Por internet

    • Solicitud Anexo I de Solicitud y declaración Responsable
    • Excepto si la entidad figura inscrita en el Registro de Solicitantes de Subvenciones del SCE:
      • Acreditación de la representación (escritura pública, poder notarial, apud acta)
      • Escritura de constitución y sus modificaciones
    • Proyecto técnico de sensibilización y visibilización de discapacidad y salud mental en aras del fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario. Plazo de ejecución (mín. 6, máx. 12 meses)
    • En caso de no tener ya contratado al personal:
      • Compromiso de contratación de personal preferentemente con discapacidad con titulación y experiencia en el área de la discapacidad y en ciencias de la información y comunicación
    • Plan de financiación y previsión de ingresos y gastos Informe acciones y gastos, inventario de facturas pro formas, productos y materiales finales. Gastos elaboración, impresión, diseño y/o modificación webs, registro y dominio destinados al proyecto, carpetas prensa y material audiovisual, edición promocional, desarrollo/alquiler/uso plataformas virtuales: artículos de consumo, suministros y servicios generales, alquiler bienes inmuebles utilizados para desarrollo del proyecto.
    • Relación de personas con titulación y experiencia en discapacidad y en ciencias de la información y comunicación preferentemente con discapacidad con indicación del tipo y duración del contrato de trabajo formalizado o que va a formalizar
    • Declaración responsable de las personas contratadas o con compromiso de contratación y autorización para consulta de discapacidad, en su caso, de titulación y experiencia en el área de la discapacidad y en CCII y comunicación
    • Documentación acreditativa de los méritos:
      • Certificado de la entidad de la experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos de mejora de la empleabilidad y la inserción laboral de personas con discapacidad y problemas de salud mental en los últimos tres años, de mecanismos de inserción laboral (bolsas de empleo, agencias de colocación, centros de inserción, gabinetes de inserción, entre otros) en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias y resultados obtenidos
      • Acreditación de que la entidad está integrada, o forma parte, de redes de entidades sin ánimo de lucro que tengan incluida entre sus actividades la orientación, formación e inserción del colectivo por el que solicita subvención
      • Certificado de Calidad con expresión de la sede o sedes que estuvieran en posesión del mismo (expedido por alguna entidad reconocida por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)
      • Certificado Medioambiental con expresión de la sede o sedes que estuvieran en posesión del mismo, expedido por alguna entidad reconocida por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) con las fechas desde que el centro dispone de este certificado, de expedición del documento que se presenta y el período de validez
      • Orden de concesión del Símbolo Internacional de Accesibilidad indicador de la inexistencia de barreras o de informe técnico favorable
    • A aportar en caso de no autorizar u oposición a su consulta:
      • Documentación acreditativa de la identidad del representante (DNI, NIE o pasaporte)
      • Número de identificación fiscal
      • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social
      • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Administración Tributaria Estatal
      • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la Comunidad Autónoma de Canarias
    • Una vez concedida la subvención y en el plazo de dos meses de la fecha de finalización del Proyecto;
      • Fotografía de Cartel del Proyecto de Sensibilización y Visibilización como medida de fomento del empleo en la empresa ordinaria en las áreas de la discapacidad y salud mental ubicado en la fachada de acceso a las instalaciones de la Entidad promotora
      • Memoria justificativa económica y de cumplimiento de condiciones de concesión, evaluación resultados, relación de personas participantes, publicidad, comunicación de la actuación e inventario de facturas. Detalle de otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad subvencionada con indicación del importe y su procedencia
      • Factura Facturas justificativas del gasto
      • Justificantes de abono bancario de las facturas aportadas
      • Contrato laboral Contratos del personal adscrito al proyecto
      • Productos y materiales elaborados objetivo del Proyecto
      • Nóminas del personal especialista en comunicación correspondientes al periodo del Proyecto
      • Justificante de abono bancario de las nóminas aportadas
      • RNT (TC2) y RLC (TC1) correspondiente donde conste el personal cuyo coste salarial y de seguridad social es objeto de subvención
      • Justificante de abono bancario de los RLC (TC1) aportados
      • Documento acreditativo del reintegro efectuado de los fondos subvencionados no justificados en su caso

    La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

Tramitación

Objeto

  • Subvenciones destinadas a financiar la elaboración, difusión y divulgación de productos, mediante formatos tecnológicos de información, de la realidad sociolaboral del colectivo de personas incluidas en el área de la discapacidad y salud mental, así como la contratación de personas preferentemente con discapacidad con titulación y experiencia en ciencias de la información y comunicación.
A quién está dirigido:
ONG's, Asociaciones, Fundaciones y Cooperativas y Autónomos y Pymes y Grandes empresas
Inicio del trámite:
Interesado
Beneficiarios:
Asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro o entidades sujetas a derecho público y/o entidades dependientes o vinculadas a éstas, centros especiales de empleo y empresas del mercado ordinario de trabajo.
Grado de administración electrónica:
Nivel 4: Tramitación electrónica completa
Se publica en la Ventanilla Única Europea:
No
Requisitos previos:
No se exigen
Cuantía
  • El importe de la subvención podrá́ alcanzar el 100% del coste de la actividad, con una cuantía máxima de 60.000 euros.
Criterios de valoración y baremación:
  • Máximo 50 puntos:
  • Valoración de la entidad solicitante (máximo 20 puntos)
  • A.1 Proyectos subvencionados con anterioridad: Se valorará que la entidad acredite la realización de otros proyectos que hayan obtenido financiación en convocatorias anteriores en los últimos 4 años por las Administraciones Públicas, para el desarrollo de proyectos similares, siempre que en la documentación que acompaña a la solicitud se justifiquen los resultados obtenidos y que éstos hayan resultado satisfactorios (máximo 10 puntos)
  • A.2 Capacidad de gestión de la entidad y grado de implantación y antigüedad: Se valorará la experiencia en la gestión de subvenciones públicas, la implantación de sistemas de control periódico y auditorías externas y se valorarán especialmente aquellas entidades que tengan una certificación de un sistema de gestión de calidad, su grado de implantación estatal, su antigüedad y que estén especializadas en concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de discriminación social. (máximo 10 puntos)
  • B Valoración del proyecto presentado (máximo 30 puntos)
  • B.1 Análisis de la situación a abordar: Se valorará la presentación de un diagnóstico de la situación que se pretende abordar, en el que se identifiquen los problemas y las necesidades a las que se pretende dar cobertura (máximo 6 puntos)
  • B.2 Coherencia del proyecto en su conjunto: Se valorará la adecuación de los objetivos y actividades recogidos en el programa de trabajo al diagnóstico, calendario y presupuesto presentados, así como los medios a disposición del proyecto (máximo 6 puntos)
  • B.3 Ámbito territorial: Se valorará el ámbito territorial de desarrollo del proyecto, teniendo en cuenta la insularidad del territorio, en función de su alcance en todo el archipiélago (máximo 8 puntos, 1 por isla).
  • B.4 Aportación de otros recursos personales y materiales al proyecto Se valorará la utilización en el proyecto de recursos propios, cuyo coste no se imputa al proyecto, incluida la aportación de personal voluntario. A estos efectos no se considerará personal voluntario las personas que componen el órgano de dirección o similar de la entidad solicitante (máximo 5 puntos) Menos del 50%: 1 punto Entre el 50% y el 80%: 3 puntos Más del 80%: 5 puntos
  • B.5 Número de Participantes con discapacidad o personas destinatarias de la actividad (máximo 5 puntos) Si la actividad prevé la participación de 10 o más personas: 5 puntos: Si el proyecto prevé la participación de 10 o más personas: 5 puntos. Entre 5 y 9 personas: 3 puntos Menos de 3 personas 1 punto.
Forma de Abono:
  • Se abonará de forma anticipada en un único pago el 100% del importe de la subvención concedida. En aplicación de lo previsto en el Acuerdo de Gobierno de 26 de marzo de 2020, por el que se autoriza las condiciones de los abonos anticipados de subvenciones,
  • aportaciones dinerarias, encargos y encomiendas de gestión, modificado por última vez por Acuerdo de Gobierno de 25 de mayo de 2023, con carácter general, las bases reguladoras de subvenciones, las subvenciones directas, las aportaciones dinerarias, encargos a medios propios personificados y encomiendas de gestión podrán establecer su abono anticipado hasta el 100% de su cuantía cuando a ejecución de la actividad, así como su justificación se produzcan antes de la finalización del siguiente ejercicio presupuestario a aquel en que fueron concedidas. El requisito de la distribución a los beneficiarios finales dentro del mismo ejercicio no será necesario cuando se trate de entidades que actúen como colaboradores en la gestión de incentivos a la contratación dentro de las políticas activas de empleo.
  • Para el abono anticipado de las subvenciones, no será preciso la prestación de garantías si las entidades están exoneradas de dicho deber según lo dispuesto en el artículo 38.8 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo.

Medios de presentación

Electrónico:
Acceso a la gestión telemática desactivado
La gestión telemática de esta actuación administrativa está desactivada porque se encuentra Fuera de Plazo.
Plazo de presentación:
Fecha Inicio: 1/12/2023 0:0
Fecha Fin: 18/12/2023 23:59

Más nformación

Quién tramita

  • Órgano que tramita:
    Servicio de Empleo II

Quién resuelve

  • Órgano que resuelve:
    Servicio Canario de Empleo
    Plazo de resolución:
    3 meses (45 días en caso que se declare tramitación de urgencia)
    Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
    Desestimatorio
    Base 7.1 Convocatoria: Resolución de la Presidencia del Servicio Canario de Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan subvenciones destinadas a proyectos de empleo con apoyo y a proyectos de sensibilización y visibilización en las áreas de la discapacidad y salud mental como medida del fomento del empleo en régimen de concurrencia competitiva para el ejercicio 2023
    Recursos:
    Potestativo de Reposición
    Recurso contencioso-administrativo

Normativa

  • Normativa autonómica

    Resolución de 27/11/2023, de la Presidencia del Servicio Canario de Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan subvenciones destinadas a proyectos de empleo con apoyo y a proyectos de sensibilización y visibilización en las áreas de la discapacidad y salud mental como medida del fomento del empleo en régimen de concurrencia competitiva para el ejercicio 2023

    Resolución de la Dirección del Servicio Canario de Empleo, por la que se acuerda aplicar, por razones de interés público, la tramitación de urgencia a los procedimientos de concesión de subvenciones que se tramiten al amparo de la Convocatoria para el fomento de proyectos de empleo con apoyo en empresas del mercado ordinario de trabajo, así como de proyectos de sensibilización y visibilización en las áreas de la discapacidad y la salud mental, en el ámbito territorial de la Comunidad autónoma de Canarias, para el ejercicio 2023

Códigos identificativos

  • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

    8643
  • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

    3034073

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

La Sede Electrónica utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.