Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Solicitud Individual de Expedición de Certificado Profesional (Grado C de formación profesional).

Documentación

Por internet

    • Solicitud Expedición Individual Certificado Profesionalidad
    • Documentación acreditativa de la identidad del interesado (DNI, NIE o pasaporte)
    • Documentación justificativa de la acreditación Se recomienda la incorporación de la documentación justificativa de la acreditación de la competencia para facilitar la comprobación de la información necesaria para la expedición del certificado profesional (Diploma de la formación, Acreditación del Procedimiento de Evaluación de experiencia profesional, etc.).
    • Tasa 702 de Expedición de Certificado de Profesionalidad Obligatorio siempre que no se esté exento por  ser persona desempleada inscrita como demandante de empleo. El abono de la tasa 702 debe realizarse en una de las entidades que figuran en el formulario y ser registrado cumplimentado y firmado junto el recibo de abono (abono del cajero o "transferencia emitida", la orden de transferencia NO es válida NI el adeudo en cuenta para justificar el pago).
    • Documento justificativo de Exención de pago de tasas. Documento emitido por el Servicio de Empleo que acredite estar en situación de desempleo. Obligatorio siempre y cuando no se permita su consulta por medios telemáticos.
    • Documentación acreditativa de la experiencia laboral Solo si se solicita la exención del módulo de prácticas. Contrato laboral, Certificado de Empresa, Declaración responsable (Autónomos), Certificado (Voluntarios y Becarios).
    • Certificado de vida laboral Solo si se solicita la exención del módulo de prácticas.

    La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

Presencial

Tramitación

Objeto

  • Tramitar las solicitudes de los Certificados Profesionales de aquellas personas que tengan derecho a su obtención por tener los requisitos establecidos en normativa y su posterior entrega.
A quién está dirigido:
Ciudadanos
Inicio del trámite:
Interesado
Grado de administración electrónica:
Nivel 4: Tramitación electrónica completa
Se publica en la Ventanilla Única Europea:
No
Requisitos previos:
  • El Certificado Profesional (Grado C de formación profesional) podrá obtenerse por cualquiera de las siguientes vías:
  • a) Haber superado la formación conducente a la obtención de la oferta formativa de Grado C.
  • b) Acumulación de certificados de competencia de Grado B que completen la totalidad del currículo y los módulos profesionales incluidos en el Grado C, siempre que exista exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado o se haya realizado el mismo con una duración de 80 horas, de acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del artículo 60 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.
  • c) Haber superado, en su caso, de las pruebas libres para la superación de módulos profesionales incluidos en un Grado D, siempre que exista exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado o se haya realizado el mismo con una duración de ochenta horas, de acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del artículo 60.
  • d) Acreditación, mediante el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías, de todos los estándares de competencia asociados a la oferta formativa.
Tasas:
Tasa 702 de Expedición de Certificado de Profesionalidad

Medios de presentación

Electrónico:
Acceda a la gestión telemática.
Presencial:
Acceda a la Documentación
Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Plazo de presentación:
Todo el año

Más nformación

Quién tramita

  • Órgano que tramita:
    Subdirección de Formación

Quién resuelve

  • Órgano que resuelve:
    Subdirección de Formación
    Plazo de resolución:
    3 meses
    Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
    Desestimatorio
    Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Recursos:
    Recurso de Alzada

Observaciones

  • Si se produce un error, tiene problemas con el certificado electrónico, o necesita asesoramiento en el uso de la sede, puede acudir a la siguiente dirección del Servicio de Información al Ciudadano: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/contacto; o puede también realizar cualquier consulta o incidencia relativa a su gestión en la Sede electrónica del Gobierno de Canarias, llamando al teléfono de información del Gobierno de Canarias 012 (también en el 922 470012 o 928 301012) opción 7, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas.

Normativa

  • Normativa autonómica

    LEY 9/2014, de 6 de noviembre, de medidas tributarias, administrativas y sociales de Canarias.

    Normativa estatal

    Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

    Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué es el Certificado Profesional (Grado C)?
    El Grado C constituye una oferta formativa del Sistema de Formación Profesional asociada a un perfil profesional con significación en el mercado laboral, destinada, de preferencia, a las personas trabajadoras o a jóvenes mayores de dieciocho años. Los certificados profesionales, Grado C, podrán ser de nivel 1, 2 y 3, en función de los estándares de competencia a que estén asociados sus módulos profesionales. Los certificados profesionales tendrán carácter parcial y acumulable del Sistema de Formación Profesional, cuando existan grados D en los que sus módulos profesionales se encuentren contenidos en su totalidad o en parte.
    ¿Quién puede solicitar este certificado?
    Lo podrá solicitar la persona que cumpla con alguno de los siguientes requisitos:
    a) Haya superado la formación conducente a la obtención de la oferta formativa de Grado C.
    b) Acumule certificados de competencia de Grado B que completen la totalidad del currículo y los módulos profesionales incluidos en el Grado C, siempre que exista exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado o se haya realizado el mismo con una duración de 80 horas.
    c) Haya superado, en su caso, las pruebas libres para la superación de módulos profesionales incluidos en un Grado D, siempre que exista exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado o se haya realizado el mismo con una duración de ochenta horas.
    d) Acredite mediante el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías, de todos los estándares de competencia asociados a la oferta formativa.
    ¿Cuánto tiempo tarda en tramitarse la solicitud?
    El plazo varía, pero generalmente el otorgamiento del certificado puede tardar entre 1 y 3 meses desde la fecha de solicitud, dependiendo del volumen de solicitudes y del cumplimiento de los requisitos.
    ¿Cómo puedo consultar el estado de mi solicitud?
    Puedes consultar el estado de tu solicitud accediendo a tu cuenta en la Sede Electrónica. Busca la sección "Mis Expedientes" para verificar el progreso.
    ¿Puedo realizar la solicitud si no tengo certificado digital?
    Sí, también puedes usar el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente para acceder al trámite. Si no tienes acceso a estos medios, deberás gestionar tu solicitud de forma presencial preferentemente en los registros de las oficinas de empleo del Servicio Canario de Empleo aportando la solicitud rellena y la documentación requerida.
    ¿Puedo solicitar varios certificados en la misma solicitud?
    No. Deberás presentar una solicitud independiente para cada certificado.
    ¿Qué pasa si pierdo mi certificado?
    En caso de pérdida o deterioro del certificado, puedes solicitar un duplicado a través de la Sede Electrónica o en las oficinas correspondientes. Esto puede requerir el pago de una tasa administrativa.
    ¿Es obligatorio incluir el justificante de pago en la solicitud?
    Sí, en caso de no estar exento por ser persona desempleada inscrita como demandante de empleo, el justificante bancario de pago de la tasa 702 es un requisito indispensable para tramitar la solicitud. Sin este documento, la administración no procesará tu petición.
    Es importante tener en cuenta que la orden de transferencia NO es válida, NI el adeudo en cuenta, para justificar el pago. En caso de que se realice por banca electrónica el justificante de abono se genera una vez han pasado 24 horas desde la orden de pago.

Códigos identificativos

  • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

    3643
  • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

    221309

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

La Sede Electrónica utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.


Actualizado 21/03/2025 © Gobierno de Canarias | Aviso legal | Política de cookies | Sugerencias y Reclamaciones Contacto