Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Subvenciones destinadas a financiar proyectos de estrategia de resiliencia turística en Canarias dentro del Programa de actuaciones con entidades locales en infraestructuras turísticas, en el marco del Plan de Transformación y Resiliencia.

Documentación

Por internet

    • Solicitud
    • Documento acreditativo del representante de la entidad
    • Memoria técnica Memoria resumida o pliego técnico de las actuaciones e intervenciones a realizar, Memoria de interés turístico y planificación de la ejecución de los trabajo.
    • Memoria económica Presupuesto detallado del coste de la actuación, plan de financiación y previsión de gastos e ingresos.
    • Autorizaciones administrativas concedidas o tramitadas y año de adjudicación
    • Declaración responsable de "no causar daño significativo" (DNSH). ANEXO III. Declaración responsable sobre el cumplimiento del principio DNSH o de no perjuicio significativo a los seis objetivos medioambientales en el sentido del art. 17 de Reglamento (UE) 2020/852
    • Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI). ANEXO IV.
    • Declaración responsable sobre el objeto de la actuación. ANEXO II. Compromiso de destinar dicho bien a un uso de interés turístico al menos por un período de 5 años desde la concesión de la subvención
    • Declaración responsable sobre cesión y tratamiento de datos. ANEXO V. Declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
    • Declaración responsable sobre Plan de Medidas Antifraude Compromiso que en el momento de la aceptación de la presente subvención se disponga del Plan de Medidas Antifraude según la normativa para la ejecución de los fondos del MRR.
    • Declaraación responsable en relación con los principios transversales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia . ANEXO VI. Declaración de compromiso en relación con los principios transversales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
    • Memoria de interés turístico
    • Proyecto completo de la actuación
    • Planimetría del Proyecto
    • Certificado de disponibilidad de los bienes objeto de la actuación
    • En caso de obras
      • Certificación catrastral Referencia catastral descriptiva y gráfica, en su caso, sobre donde se va a actuar.

    La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

Tramitación

Objeto

  • Subvencionar proyectos de la Estrategia de Resiliencia Turística en Canarias dentro del Programa de actuaciones con entidades locales en infraestructuras turísticas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea "Next Generation EU".
A quién está dirigido:
Administración Local
Inicio del trámite:
Interesado
Beneficiarios:
a) Los Cabildos, los Ayuntamientos, mancomunidades, consorcios y otras entidades locales de base asociativa podrán solicitar las ayudas para sus bienes, o para bienes cedidos por otras administraciones públicas de acuerdo con la normativa patrimonial aplicable. La cesión deberá acreditarse en el momento de presentar la solicitud.
b) Los consorcios, mancomunidades u otras entidades locales de base agrupacional previstas en la ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local para sus bienes o bienes cedidos de otras administraciones públicas de acuerdo con la normativa patrimonial aplicable. La disponibilidad de los bienes, en su caso, deberá acreditarse en el momento de presentar la solicitud.
Grado de administración electrónica:
Nivel 4: Tramitación electrónica completa
Se publica en la Ventanilla Única Europea:
No
Requisitos previos:
  • 1) Los proyectos de inversión que se presenten para ser objeto de financiación deberán llevarse a cabo en el territorio insular en el caso de los Cabildos, en territorio donde ejerza sus competencias los municipios, mancomunidades o consorcios, y enmarcarse en alguna de las actuaciones siguientes.
  • a) La conservación, mantenimiento, puesta en valor y rehabilitación de infraestructura pública turística.
  • b) La mejora y recuperación medioambiental tanto en zonas de litoral como en espacios naturales de titularidad pública.
  • c) La modernización de los sistemas de gestión de residuos, abordando la prevención, la reducción de la generación de los mismos y la implantación de sistemas de recogida separada de los distintos materiales que posibiliten la preparación para la reutilización o el reciclaje de los mismos, así como la introducción de mejoras en los sistemas de tratamiento de aguas grises.
  • d) La mejora del equipamiento y sistemas afectos al interés público y con fines turísticos en el ámbito de la seguridad y emergencia.
  • e) El desarrollo del producto turístico alternativo al sol y playa donde se ordene y visibilice el valor intrínseco cultural, patrimonial, histórico y etnográfico.
  • f) Las actuaciones de aclimatación y adaptación al cambio climático, en particular en lo relativo a la mejora en los sistemas de riego, reutilización de recursos hídricos y en la selección óptima de especies arbóreas y arbustivas locales sobre aquellos bienes de relevante y justificado valor cultural, patrimonial, histórico y/o etnográfico
  • 2) El bien objeto del proyecto a subvencionar, deberá estar destinado a un uso de interés turístico, y deberá mantener el destino, al menos durante los cinco años posteriores a la resolución definitiva de concesión de la subvención a tal uso, aportando al efecto el documento de Declaración Responsable firmado por el órgano competente.
Cuantía
  • 19.500.000€
Criterios de valoración y baremación:
  • Las solicitudes de subvención presentadas en plazo y con los requisitos establecidos en las bases reguladoras y la convocatoria se resolverá por orden de entrada en el registro, hasta el agotamiento del crédito, de lo que se dará publicidad en la sede electrónica. Las solicitudes deberán contener la documentación mínima requerida en la base 9.1.1, entendiéndose como fecha de presentación la fecha en la que el expediente de solicitud esté completo según la documentación señalada en las bases.
Forma de Abono:
  • El pago de la subvención se efectuará mediante abono anticipado del 100% a la ejecución de la actuación de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Gobierno de 26 de marzo de 2020, modificado por Acuerdos de Gobierno de 1 de octubre de 2020, 26 de noviembre de 2020, 25 de febrero de 2021, 15 de diciembre de 2022, 18 y 25 de mayo de 2023 por el que se autorizan las condiciones de los abonos anticipados de subvenciones, aportaciones dinerarias, encargos y encomiendas de gestión. Se tramitará de oficio por el órgano instructor, tras notificación de la resolución definitiva y la aceptación de la misma por parte de la entidad beneficiaria.
  • Con carácter previo al abono, la entidad deberá aceptar los compromisos establecidos en el Anexo II y, de manera especial, la obligación de conceder los accesos y derechos necesarios para garantizar que la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (en adelante, OLAF), el Tribunal de Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales y autonómicas competentes ejerzan sus competencias, y de garantizar que los terceros implicados en la ejecución de los fondos concederán los mismos accesos y derechos en el plazo de DIEZ (10) DÍAS HÁBILES siguientes a la notificación.
  • No podrá realizarse el pago de la subvención en tanto la entidad beneficiaria no se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social o sea deudora por resolución de procedencia de reintegro.

Medios de presentación

Electrónico:
Acceso a la gestión telemática desactivado
La gestión telemática de esta actuación administrativa está desactivada porque se encuentra Fuera de Plazo.
Plazo de presentación:
Fecha Inicio: 18/1/2024 0:0
Fecha Fin: 30/6/2024 23:59

Más nformación

Quién tramita

  • Órgano que tramita:
    Unidad Administrativa Provisional Dirección de Asistencia Técnica, Gestión y Control de Fondos

Quién resuelve

  • Órgano que resuelve:
    Consejero/a
    Plazo de resolución:
    2 meses
    Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
    Desestimatorio
    Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Recursos:
    Potestativo de Reposición
    Recurso contencioso-administrativo

Normativa

Códigos identificativos

  • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

    8895
  • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

    3038089

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

La Sede Electrónica utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.