Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Subvenciones dirigidas a incentivar a las empresas de inserción social.

Documentación

Por internet

    • Solicitud y declaración responsable
    • En el caso de que la entidad solicitante no autorice al SCE para que pueda recabar la información:
      • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social
      • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Administración Tributaria Estatal
      • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la Comunidad Autónoma de Canarias
      • Informe de vida laboral de la entidad solicitante.
    • Si la entidad solicitante no figura inscrita en el Registro de Solicitantes de Subvenciones al SCE:
      • Escritura de poder suficiente y subsistente para actuar ante la Administración Pública en el procedimiento de concesión de subvenciones y ayudas públicas o poder bastanteado por los Servicios Jurídicos del Gobierno de Canarias
    • Declaración de la empresa de inserción que certifique que la persona trabajadora ha finalizado su proceso de inserción.
    • Informe de vida laboral de la persona trabajadora insertada
    • Autorización de las personas trabajadoras que se hayan insertado en la/s empresa/s del mercado ordinario

    La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

Presencial

  • (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

    Es necesario la descarga de Adobe Reader.

Tramitación

Objeto

  • Incentivar a las empresas de inserción cuando consigan que una persona que haya ocupado una plaza de inserción sea contratada en el mercado ordinario de trabajo o se incorpore al autoempleo o como socia trabajadora en una entidad de economía social.
A quién está dirigido:
Empresas
Inicio del trámite:
Interesado
Beneficiarios:
Empresas de inserción
Grado de administración electrónica:
Nivel 4: Tramitación electrónica completa
Se publica en la Ventanilla Única Europea:
No
Requisitos previos:
  • Las entidades solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos:
  • 1º Estar inscritas como tales en el Registro de Empresas de Inserción dependiente del SCE, en los términos establecidos en el Decreto 137/2009, de 20 de octubre, por el que se regula la calificación de empresas de inserción, el procedimiento de acceso a las mismas y el Registro de Empresas de Inserción (BOC 241, de 10/12/2009).
  • 2º La empresa de mercado ordinario que inserta a personas en proceso de inserción no puede estar vinculada con ninguna empresa de inserción, ni con sus administradores o apoderados.
  • 3º Será necesario que no hayan transcurrido más de doce meses desde que la persona en proceso de inserción haya finalizado su relación laboral con la empresa de inserción y empiece a trabajar para la empresa del mercado ordinario.
  • 4º Será necesario garantizar que el contrato suscrito con la empresa del mercado ordinario sea por tiempo indefinido y por una jornada no inferior al 50% de la jornada considerada completa dentro de la empresa contratante.
  • 5º En el momento de presentación de la solicitud de subvención se comprobará que la persona trabajadora insertada haya ocupado una plaza de inserción en los últimos 36 meses y siga de alta en la Seguridad Social.El tiempo que medie entre la baja en la plaza de inserción y la incorporación al mercado ordinario no puede ser superior a 12 meses.
Cuantía
  • La cuantía será de dos mil euros (2.000,00 euros) por cada persona trabajadora contratada en el mercado ordinario o que se incorpore como socia trabajadora de una entidad de economía social o cause alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
  • Se incrementará en 500 euros cuando la persona contratada sea mujer, y se reducirá proporcionalmente cuando el contrato sea inferior a 12 meses o a tiempo parcial, sin que pueda tener una duración inferior a 6 meses y una jornada inferior al 50% de la jornada a tiempo completo de una persona trabajadora comparable.
  • Las cantidades reflejadas en los apartados anteriores tienen la consideración de módulos a efectos de la determinación del importe de la subvención y de su justificación.
Criterios de valoración y baremación:
  • Estas subvenciones se tramitarán según el procedimiento de concurrencia no competitiva.
  • Las solicitudes de subvención se tramitarán y resolverán de acuerdo con el orden de presentación de las mismas, en función del cumplimiento de los requisitos exigidos y siempre que la solicitud y la documentación aportada esté completa.
Forma de Abono:
  • Las subvenciones concedidas se harán efectivas de una sola vez previa justificación y una vez notificada la resolución de concesión definitiva.
  • Al objeto de poder efectuarse el abono de las subvenciones, las personas beneficiarias de las subvenciones deberán estar de alta a terceros en el Sistema de Gestión Económica y Financiera del Gobierno de Canarias (SEFLOGIC), emitida por la sede electrónica del procedimiento, en la Consejería competente en materia de Hacienda: http://www.gobiernodecanarias.org/hacienda/dgtesoro/altas_terceros/

Medios de presentación

Electrónico:
Acceso a la gestión telemática desactivado
La gestión telemática de esta actuación administrativa está desactivada porque se encuentra Fuera de Plazo.
Plazo de presentación:
Fecha Inicio: 20/12/2024 0:0
Fecha Fin: 27/12/2024 23:59

Más nformación

Quién tramita

  • Órgano que tramita:
    Subdirección de Promoción de la Economía Social

Quién resuelve

  • Órgano que resuelve:
    Servicio Canario de Empleo
    Plazo de resolución:
    3 meses
    Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
    Desestimatorio
    Artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
    Recursos:
    Recurso de Alzada

Normativa

  • Normativa autonómica

    Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, modificado por los Decretos 5/2015, de 30 de enero y 151/2022, de 23 de junio.

    Ley 12/2003, de 4 de abril, del Servicio Canario de Empleo.

    Ley 3/2022, de 13 de junio, de Economía Social de Canarias

    Decreto 137/2009, de 20 de octubre, por el que se regula la calificación de empresas de inserción, el procedimiento de acceso a las mismas y el Registro de Empresas de Inserción

    Ley 11/2006, de 11 de diciembre, de la Hacienda Pública Canaria

    Recomendación 1/2023, de 17 de marzo, sobre las bases reguladoras de concesión de ayudas y subvenciones públicas: Transparencia en obligaciones informativas de las entidades subvencionadas

    Resolución de 18 de diciembre de 2024, de la Presidenta, por la que se aprueban, para el ejercicio 2024, las bases reguladoras y la convocatoria por el procedimiento de urgencia de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la inserción laboral en empresas de inserción, así como a la inserción laboral definitiva en el mercado de trabajo ordinario de personas en riesgo o situación de vulnerabilidad, cofinanciadas con fondos europeos en el marco del Programa Fondo Social Europeo Plus Canarias 2021-2027.

    Extracto de la Resolución de 18 de diciembre de 2024, de la Presidenta, por la que se aprueban, para el ejercicio 2024, las bases reguladoras y la convocatoria por el procedimiento de urgencia de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la inserción laboral en empresas de inserción, así como a la inserción laboral definitiva en el mercado de trabajo ordinario de personas en riesgo o situación de vulnerabilidad, cofinanciadas con fondos europeos en el marco del Programa Fondo Social Europeo Plus Canarias 2021-2027.

    Normativa estatal

    Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

    Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado mediante Real Decreto 887/2006, de 21 de julio

    Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción

    Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.

    Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

    Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.

    Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas

    Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo

    Orden TES/1077/2023, de 28 de septiembre, por la que se establecen, en el ámbito competencial del Servicio Público de Empleo Estatal, las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de programas de políticas activas de empleo previstos en el Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.

    Orden TES/106/2024, de 8 de febrero, por la que se determinan los gastos subvencionables por el Fondo Social Europeo Plus durante el período de programación 2021-2027

    Real Decreto 438/2024, de 30 de abril, por el que se desarrollan la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo y los servicios garantizados establecidos en la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo.

    Reglamento (UE) 2023/2831 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de mínimis (DOUE L 2831 de 15 de diciembre de 2023)

    Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021, por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados

    Reglamento (UE) 2021/1057 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021, por el que se establece el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 1296/2013

    Reglamento (UE) 2018/1725 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2018, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por las instituciones, órganos y organismos de la Unión, y a la libre circulación de esos datos, y por el que se derogan el Reglamento (CE) n.º 45/2001 y la Decisión n.º 1247/2002/CE

Códigos identificativos

  • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

    8898
  • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

    3034530

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

La Sede Electrónica utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.


Actualizado 20/01/2025 © Gobierno de Canarias | Aviso legal | Política de cookies | Sugerencias y Reclamaciones Contacto