Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Sede electrónica del Gobierno de Canarias

Subsanación requerimiento documentación solicitud convocatoria de subvenciones para la realización de PIIIL de personas en situación de exclusión o en riesgo de padecerla, inmigrantes y personas con discapacidad, ejercicio 2024.

Documentación

Por internet

    • Solicitud
    • 1. Poder bastante en Derecho o documento donde se acrediten fehacientemente las facultades de representación de la persona firmante de la solicitud para actuar en nombre de la entidad beneficiaria.
    • 2. Escritura de constitución.
    • 3. Estatutos en vigor de la entidad beneficiaria, debidamente legalizados e inscritos en el Regisro correspondiente.
    • 4. Alta de terceros en el Sistema Económico Financiero de la Comunidad Autónoma de Canarias.
    • 5. Certificado de estar inscritos o acreditados en el Registro de entidades de Formación profesional para el Empleo de Canarias en la especialidad/es por las que concurran.
    • 6. Justificante acreditativo de la presentación de solicitud de acreditación para impartir los certificados profesional ante la unidad competente del SCE (certificados completos o módulos de certificados profesionales).
    • 7. Certificado expedido por el órgano competente de estar registrada como Entidad Colaboradora en la Prestación de Servicios Sociales, de la Dirección General de Servicios Sociales y/o de la Dirección General de Protección del Menor y la Familia. Si la entidad es una Fundación bajo el protectorado de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, la inscripción en el Registro de Fundaciones.
    • 8. Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
    • 9. Certificado de estar al corriente de las obligaciones con la Agencia Tributaria Canaria.
    • 10. Certificado de estar al corriente de obligaciones con la Seguridad Social.
    • 11. Declaración responsable de exención del IGIC para aquellas entidades que estén exentas del pago del IGIC.
    • 12. Plan de financiación de ingresos y gastos.
    • 13. Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad con el alcance a la Formación Profesional Ocupacional o Formación Profesional para el Empleo y con expresión de la sede o sedes que estuvieran en posesión del mismo y su período de validez.
    • 14. Certificado Medioambiental, con expresión de la sede o sedes que estuvieran en posesión del mismo.
    • 15. Declaración Responsable de que la entidad no está legalmente obligada a disponer de Certificado Medioambiental y de que el Proyecto presentado respeta el principio de desarrollo sostenible.
    • 16. Orden de concesión del Símbolo Internacional de Accesibilidad, indicador de la inexistencia de barreras. En el caso de no disponer de la Orden, por estar tramitándose, se presentará copia del informe técnico favorable.
    • 17. Declaración responsable de que la entidad no está legalmente obligada a disponer de la Orden de concesión del Símbolo Internacional de Accesibilidad y de que el Proyecto presentado respeta el principio de accesibilidad.
    • 18. Plan de Igualdad.
    • 19. Declaración responsable de que no está legalmente obligada a disponer de Plan de Igualdad y de que el Proyecto respeta el principio de igualdad entre mujeres y hombres, así como los principios de igualdad de oportunidades y no discriminación,
    • 20. Proyecto de Itinerario Integrado de Inserción Laboral (PIIIL) paginado y firmado por la persona o personas representantes de la entidad solicitante.
    • En relación con la solicitud de subvención, se aporta documento para la subsanación de los datos de la solicitud.
    • - En relación con el Proyecto de Itinerario Integrado de Inserción Laboral (PIIIL), se aporta documento de subsanación de las actuaciones que componen el proyecto.
    • - En relación con el Plan de financiación de ingresos y gastos, se aporta documento de subsanación de los datos sobre la financiación de ingresos y gastos.

    La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

Tramitación

Objeto

  • Subsanación del requerimiento de la documentación presentada para la solicitud de la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de Proyectos de Itinerarios Integrados de Inserción Laboral de personas en situación de exclusión o en riesgo de padecerla, inmigrantes y personas con discapacidad para el ejercicio 2024.
A quién está dirigido:
Asociaciones y Fundaciones
Inicio del trámite:
Interesado
Grado de administración electrónica:
Nivel 4: Tramitación electrónica completa
Se publica en la Ventanilla Única Europea:
No
Requisitos previos:
  • 1) Podrán solicitar subvenciones para la realización de los PIIIL las fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro que cuenten con un centro de trabajo, delegación o establecimiento en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias para el desarrollo de la actividad objeto de subvención, y reúnan los siguientes requisitos:
  • a) Tener entre sus fines la formación e inserción laboral de personas en situación de desventaja social: personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, inmigrantes y personas con discapacidad.
  • b) Estar inscritas en el Registro Regional de Entidades Colaboradoras en la prestación de Servicios Sociales de la Dirección General de Servicios Sociales e Inmigración y/o de la Dirección General de Dependencia, Infancia y Familia Gobierno de Canarias.
  • c) Tener capacidad suficiente de medios materiales, humanos y organizativos para cumplir los objetivos establecidos en el proyecto y ejecutar por sí mismas las acciones subvencionadas, sin que pueda subcontratarse con terceros su realización.
  • d) Estar dadas de alta de terceros en el Sistema Económico Financiero de la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • e) Cumplir las prescripciones que se establecen en la disposición adicional segunda y disposiciones transitorias de la Ley 2/1998 de 6 de abril de Fundaciones de Canarias, y artículo 41 de la Ley 4/2003 de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias.
  • f)Las entidades solicitantes de los proyectos deberán estar acreditadas en el Registro de Centros y Entidades de Formación del SCE para impartir los correspondientes Certificados Profesionales, conforme a lo dispuesto en el artículo 20.3 de la Ley 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
  • 2) Los requisitos señalados en los apartados anteriores deberán cumplirse en el momento de presentar la solicitud, a excepción del requisito de estar inscritas y/o acreditadas en el registro de centros y entidades de Formación del SCE para impartir el o los certificados profesionales por los que concurran. En relación con este requisito, bastará que se haya solicitado la acreditación ante la unidad correspondiente, con anterioridad a la finalización del plazo para la presentación de solicitudes, y que se conceda la acreditación con anterioridad a que se eleve propuesta de resolución de concesión definitiva. Los requisitos deberán mantenerse durante el periodo que dure la ejecución del proyecto subvencionado.
  • 3) No podrán obtener la condición de beneficiarias, las entidades en las que concurra alguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13, apartados 2 y 3, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • 4) En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado cuarto del Acuerdo de Gobierno de 24 de abril de 2014, previstas en el Acuerdo de Gobierno de 20 de febrero de 2014 de medidas preventivas de detección temprana y procedimientos, “todas las sociedades mercantiles públicas y fundaciones del sector público autonómico, así como sus órganos de administración velarán para facturar las encomiendas o no aceptar subvenciones o aportaciones para el fomento de actividades, sin que se acredite que no se pone en riesgo su sostenibilidad financiera. A estos efectos, las entidades deberán previamente realizar un análisis de su repercusión en relación con el resultado del ejercicio y posteriores, así como en relación con su incidencia en la corriente de cobros y pagos, en la posición de la tesorería de la entidad y en los plazos de pagos a los proveedores comerciales.”
  • 5) El incumplimiento de requisitos previstos en las bases de la convocatoria dará lugar a la inadmisión de la solicitud.
Tasas:
No se exigen

Medios de presentación

Electrónico:
Acceso a la gestión telemática desactivado
La gestión telemática de esta actuación administrativa está desactivada porque se encuentra Fuera de Plazo.
Plazo de presentación:
Periodo cada año
Fecha Inicio: 3/12/
Fecha Fin: 10/12/

Más nformación

Quién tramita

  • Órgano que tramita:
    Servicio de Formación I

Quién resuelve

  • Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
    Desestimatorio
    Art. 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
    Recursos:
    Recurso de Alzada

Normativa

  • Normativa autonómica

    LEY 12/2003, de 4 de abril, del Servicio Canario de Empleo.

    DECRETO 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.

    DECRETO 122/2011, de 17 de mayo, por el que se crea el Registro de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias y se regulan los procedimientos para la inscripción y/o acreditación de las entidades y centros de formación.

    Resolución de 10 de octubre de 2024, de la Presidenta, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan subvenciones destinadas a la financiación de Proyectos de Itinerarios Integrados de Inserción Laboral para personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, inmigrantes y personas con discapacidad, en régimen de concurrencia competitiva para el ejercicio 2024, cofinanciadas al 85% por el Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Canarias 2021-2027, y se acuerda su tramitación de urgencia

    Resolución de la Dirección del Servicio Canario de Empleo por la que se dictan instrucciones para la interpretación, aplicación y ejecución de lo dispuesto en la Resolución n.º 6505 de fecha 10 de octubre de 2024 de la Presidencia del Servicio Canario de Empleo y publicada en el BOC n.º 210 de 21 de octubre de 2024. Por las que se aprueban las bases reguladoras y se convocan subvenciones destinadas a la financiación de Proyectos de Itinerarios Integrados de Inserción Laboral para personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, inmigrantes y personas con discapacidad, en régimen de concurrencia competitiva para el ejercicio 2024, cofinanciadas al 85% por el programa Fondo Social Europeo plus (FSE+) Canarias 2021-2027, y se acuerda su tramitación de urgencia

    Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

    Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

    Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

    Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

    Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.

    Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo.

    Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

    Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.

    Real Decreto 438/2024, de 30 de abril, por el que se desarrollan la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo y los servicios garantizados establecidos en la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo.

    Orden TES/106/2024, de 8 de febrero, por la que se determinan los gastos subvencionables por el Fondo Social Europeo Plus durante el período de programación 2021-2027.

    Orden EFP/942/2022, de 23 de septiembre, por la que se regula la oferta formativa del sistema de Formación profesional en el ámbito laboral asociada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales efectuada por las administraciones competentes, se establecen bases reguladoras, así como las condiciones para su financiación.

    Normativa europea

    Reglamento (CE, Euratom) nº 2988/95 del Consejo, de 18 de diciembre de 1995, relativo a la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas

    REGLAMENTO (UE, EURATOM) 2020/2093 DEL CONSEJO de 17 de diciembre de 2020 por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2021-2027

    Reglamento (UE) 2021/1057, del Parlamento Europeo y del Consejo,de 24 de junio de 2021, por el que se establece el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 1296/2013.

    Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de 2021, por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados.

Códigos identificativos

  • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

    9893

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE COOKIES

La Sede Electrónica utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies.


Actualizado 20/01/2025 © Gobierno de Canarias | Aviso legal | Política de cookies | Sugerencias y Reclamaciones Contacto